Frutas y frutos secos de España
|

Frutas y Frutos Secos

Frutas  Frutos Secos españolas. España es un país rico en frutas y frutos secos, y muchas han sido reconocidas con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su calidad y procedencia geográfica. A continuación, hablaremos de algunos de estos productos con DOP.

Frutas con DOP.-

Empezamos por el Melocotón de Calanda, una variedad de melocotón que se cultiva en la localidad turolense de Calanda. Este melocotón se distingue por su gran tamaño, su carne jugosa y su sabor dulce y aromático.

El Níspero de Callosa d’en Sarrià es otra fruta española con DOP, cultivada en la localidad alicantina de Callosa d’en Sarrià. Este níspero se caracteriza por su piel fina y suave, su pulpa jugosa y su sabor dulce y aromático.

La Chirimoya de la Costa Tropical de Granada es una fruta con DOP cultivada en la comarca granadina de la Costa Tropical. Este fruto se caracteriza por su pulpa blanca y cremosa, su sabor dulce y suave y su aroma intenso.

Por último, la Manzana Reineta del Bierzo con Denominación de Origen Protegida (DOP) es una variedad de manzana originaria de la comarca del Bierzo, en la provincia de León. Se trata de una fruta de tamaño medio, de forma redondeada y color amarillo-verdoso. Lo que la hace única es su sabor, que se caracteriza por ser dulce y aromático, con un toque ácido.

Manzanas del Bierzo
Variedades de manzanas reinetas con DOP

En definitiva, las frutas españolas con Denominación de Origen Protegida son un ejemplo de la excelencia de la gastronomía española y de la importancia de la diversidad y la tradición en la agricultura. La protección de estas denominaciones garantiza que se sigan cultivando y produciendo de forma tradicional, conservando así una parte importante de la cultura y la historia de España.

Frutos Secos con DOP.-

España es un país con una gran tradición en la producción de frutos secos, y muchos de ellos han sido reconocidos con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su calidad, autenticidad y procedencia geográfica.

Avellanas de Reus
Avellanas de Reus con cáscara.

Un ejemplo lo tenemos en la Avellana de Reus, una variedad de avellana que se cultiva en la comarca tarraconense del Baix Camp. Este fruto se caracteriza por su tamaño pequeño, su piel fina y su sabor dulce y aromático. La avellana de Reus es muy valorada en la gastronomía catalana y se utiliza en postres, como la famosa crema catalana.

Conclusión, las frutas y los frutos secos españoles con Denominación de Origen Protegida son un ejemplo de excelencia en la agricultura española.

Frutas y Frutos secos de España y sus zonas de producción

 

Frutas de España con Denominación de Origen Protegida.-

Cereza del Jerte (+Info)

Chirimolla de la Costa Tropical de Granada-Málaga

Granada Mollar de Elche

Kaki Ribera del Xúquer

Manzana Reineta del Bierzo (+Info)

Melocotón de Calanda

Nísperos Callosa d’en Sarria

Pasas de Málaga

Pera de Jumilla

Peras de Rincón de Soto

Uva de Mesa Embolsada «Vinalopó»

 

Frutos secos españoles con Denominación de Origen Protegida.-

Avellana de Reus

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tamaño máximo de archivo de carga: 100 MB. Puede cargar: imagen. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí