Introducción al aceite de oliva
Introducción al aceite de oliva. Hoy en día se obtiene el aceite de una forma muy parecida a como lo hacían nuestros antepasados hace miles de años:. Se recoge, se muele, se bate, se separa el aceite más rápida o más lentamente, se decanta y se conserva. Lo que ha cambiado y evolucionado son las herramientas, las prensas para obtener el aceite de oliva.
Las prensas para moler aceitunas.-
Los griegos utilizaban prensas de madera y los romanos prensas de piedra en forma de cono movidas por caballerías; durante la Edad Media se empezaron a utilizar las ruedas de molino.
Hubo que esperar cientos de años para que llegaran las máquinas de vapor y con ellas, uno de los inventos más importantes para la elaboración del aceite, el molino de Pfeiffer. Una piedra circular donde se echaba la aceituna y sobre la cual giraban cuatro rodillos en forma de conos machacando y moliendo la aceituna.
Si a esto le añadimos la utilización de la energía eléctrica nos situamos ya en nuestros días.
Introducción al aceite de oliva.-
Para obtener aceites de oliva, con calidad, la aceituna debe de estar en estado óptimo de maduración, ser sana y no defectuosa. Estar exenta de residuos, recogerse con esmero para no deteriorarla, procesarse en las 24 horas siguientes a su recogida. También hay que cuidar la temperatura en la elaboración del aceite y, una vez obtenido éste, conservarlo adecuadamente en recipientes de acero inoxidable en bodegas o almazaras sin mucha luz ni calor.