Cultivo de manzanas
|

Cultivo de manzanos y manzanas

Cultivo de manzanos y manzanas. Las variedades de manzanos actualmente, la historia y origen de los manzanas. La Producción integrada de manzanos en El Bierzo. La manzana es el fruto del árbol llamado manzano -malus- perteneciente a la familia de las «rosáceas«. El manzano es un frutal caducifolio de gran desarrollo vegetativo, alcanza alturas de…

Cultivo de alcachofas
|

Cultivo de la Alcachofa de Tudela

El cultivo de la alcachofa de Tudela, variedad Blanca de Tudela, protegidas por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alcachofa de Tudela es anual. También se admite la modalidad de cultivo bianual para los productos destinados a la industria conservera. Siempre en condiciones de regadío ya que es un cultivo exigente en agua. Que sea anual…

Cerezas y cerezos
|

Cultivo de cerezos y cerezas

El cultivo de cerezos y cerezas. La cereza es el fruto del cerezo, árbol perteneciente a la familia de las «rosáceas». Bajo el término cerezo se distinguen dos árboles: el cerezo silvestre (Prunus avium) y el cerezo ácido, también conocido como «guindo«. El cerezo silvestre crece en los bosques, junto a los robles, hayas y…

Cultivo avellana de Reus
|

Cultivo de los avellanos

Cultivo de los avellanos, recolección y procesado de las avellanas. En regadío, la variedad de avellana Negreta tiene un marco de plantación de 6-7 metros por 3-3,5 metros para las plantas de un solo pie. Y 6-7 metros por 5 metros en plantas con cuatro pies. En secano, para la misma variedad, las distancias son…

elaboración de carnes frescas,embutidos, jamones y salazones
|

Carnes frescas, embutidos y salazones

Carnes frescas, embutidos y salazones, sus métodos de producción y elaboración. La tradición española sobre embutidos, carnes frescas, jamones y salazones viene de muy antiguo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se elaboran estas delicias que tanto disfrutamos? A continuación y en varios artículos te cuento el buen hacer de los españoles en la elaboración…

Licores espirituosos
|

Licores espirituosos

Licores espirituosos españoles: tradición y métodos de elaboración. España tiene fama por su gastronomía y también por sus licores espirituosos. Elaborados durante siglos con métodos tradicionales y que han sido perfeccionados a lo largo de los años y siglos. Destilación: el corazón de los licores espirituosos.- Todas las bebidas espirituosas pasan por un proceso de…

Elaboración licor de hierbas
|

Elaboración del Licor de Hierbas de Galicia

La elaboración del Licor de Hierbas de Galicia se hace a partir de aguardiente acogido a la IGP Orujo de Galicia y alcohol etílico de origen agrícola. En la mezcla de alcoholes, el contenido mínimo de aguardiente acogido a la IGP Orujo de Galicia será del 25% del total del alcohol absoluto. El alcohol etílico…

Licor café de Galicia
|

Elaboración del Licor Café de Galicia

La elaboración del Licor Café de Galicia se realiza a partir de aguardiente acogido a la IGP Orujo de Galicia y alcohol etílico de origen agrícola. El contenido mínimo de aguardiente acogido a la IGP Orujo de Galicia será del 25% del total del alcohol absoluto. El alcohol etílico de origen agrícola cumplirá las especificaciones del…

Aguardiente de hierbas
|

Elaboración del Aguardiente de Hierbas de Galicia

La elaboración del Aguardiente de Hierbas de Galicia se obtiene por maceración de las hierbas en Orujo de Galicia. O por destilación de orujo en presencia de las hierbas. También podrá elaborarse mediante una combinación de ambos procedimientos. El aguardiente de hierbas es uno de los licores más tradicionales de Galicia. Con una elaboración muy…

Orujo de Galicia elaborar
|

Elaboración del orujo

Elaboración del Orujo de Galicia o Aguardiente.- En Galicia se llama «bagazo» al residuo que queda después de extraerle el jugo a las bayas. Es lo que queda de la uva después de extraerle el jugo o mosto. Los “bagazos” están constituidos por los hollejos de las uvas, las semillas y los cabos de los…