Museo Queso Chillón
Si visitas Toro (Zamora) no te puedes perder el Museo del Queso de la Familia Chillón Plaza. Toro es un centro industrial agroalimentaria, como dulces, chocolates, bodegas de vino y quesos; de éstos destacan las Queserías Chillón Plaza. Una industria quesera que tiene sus orígenes en el año 1943, en la localidad zamorana de Pinillos de Toro. La familia Chillón está convencida del valor de la tradición y la innovación. Para elaborar queso sólo utilizan leche cruda de oveja, cuajo animal y sal.
Las visitas son con CITA PREVIA. Si son grupos también con CITA PREVIA.
En las Queserías Chillón Plaza se dan cita la artesanía, la modernidad, la innovación I+D el prestigio conseguido a base de muchos años haciendo unos grandes quesos. Tales como los quesos con vino tinto de Toro, el añejo, el curado, el queso viejo, el reserva, el queso envuelto en manteca de cerdo ibérico, el queso rojo con pimentón de la Vera, o las emulsiones de queso con miel y el queso picante. Estas emulsiones son fruto de la investigación I+D. Están protegidos por derechos de autor.
La Familia Chillón Plaza tiene un gran amor por el queso y para homenajearlo han creado el Museo del Queso Chillón, situado junto a la fábrica de queso, a las afueras de la localidad de Toro.
El turismo cultural, gastronómico y sensorial se da cita en el Museo del Queso Chillón. Se puede y se debe visitar el Museo y la fábrica y al final hacer una degustación de los diferentes quesos que se elaboran. Es una experiencia completa y complementaria a la visita que se haga a la muy noble, muy leal y muy antigua Ciudad de Toro. El Museo del Queso fue inaugurado en abril del año 2016 y ya lo han visitado más de 100.000 personas. Es uno de los museos más visitados de Castilla y León.El museo del queso de la familia Chillón.-
El visitante podrá conocer los procesos de elaboración del queso. Centrados en los tres estados principales del producto: la leche de oveja, la cuajada y el queso.
Además, a lo largo de la visita, podrá conocer la historia de esta gran familia quesera, desde sus orígenes a finales del siglo XIX, hasta nuestros días. Un paseo cronológico por la intimidad de esta familia de emprendedores y de su producto estrella: el queso.
El recorrido por el museo del queso y las claves de la visita.-
La leche. La primera parte del recorrido se centra en el papel que juega la leche en la elaboración del queso.
Los recipientes. A continuación se muestran los diferentes recipientes empleados a lo largo de los años en la elaboración del queso.
Los moldes. Hay una amplia variedad de moldes con los que la familia Chillón ha fabricado los quesos durante los últimos 130 años.
Los audiovisuales. Durante el recorrido, una amplia selección de imágenes ayudarán al visitante a entender el proceso de fabricación y el mimo con que la familia Chillón trata la elaboración de su producto estrella: el queso.
Para visitar el Museo.
La visita se puede hacer individualmente y por grupos (suspendidos temporalmente por el COVID-19). Hay reserva previa
Tel. 629681682
Correo info@koinecommerce.com
Dirección del museo:
Ctra. Tordesillas, 11 (Polígono Industrial, Parc. 1)
49800 Toro (Zamora)
- Tipo de experiencia
- Visitar un museo
Arroz a la zamorana.-
El arroz a la zamorana es uno de los más populares en toda España, fuera de los arroces levantinos. Es un arroz de cerdo muy sólido y contundente. Al parecer su origen está en la localidad de Alcañices (en la sierra de las Navallas) y en la comarca de Aliste. Era un plato tradicional para compartir el frío en la tierras de Zamora. Es de color rojo como consecuencia del pimentón de los productos del cerdo. Es un plato muy antiguo que aparece con todos los honores en los recetarios castellanos más antiguos.
Rabo de toro.-
Tradicionalmente este guiso se elabora con los rabos de los toros que se lidian en las plazas de toros, comenzó hace ya muchos años en Córdoba y debido a la fama que fue adquiriendo se fue instalando en el resto de ciudades españolas.
Un museo muy recomendable.
Un museo expectacular. Uno de los mejores museos de Castilla y León. Muy recomendable y los niños se lo pasan muy bien.
Denunciar un abuso