Cultivo de los avellanos
Cultivo de los avellanos, recolección y procesado de las avellanas.
En regadío, la variedad de avellana Negreta tiene un marco de plantación de 6-7 metros por 3-3,5 metros para las plantas de un solo pie. Y 6-7 metros por 5 metros en plantas con cuatro pies. En secano, para la misma variedad, las distancias son de 6-7 metros por 5-6 metros, en cuatro pies.
Otras variedades de avellanas, como la Gironella y Pautet, más vigorosas, sólo se cultivan en regadío. En plantaciones de un solo pie, la densidad es de 7-7,5 metros por 3,5-4,5 metros. En plantaciones de cuatro pies, la densidad es de 8-9 metros por 6 metros.

Laboreo, poda y recolección de las avellanas.-
En sus inicios el sistema de recolección de las avellanas era fundamentalmente manual, con un promedio diario de 60 kg recogidos por persona. Otro sistema de recolección es el «barrido» que consiste en agrupar las avellanas en dos o tres montones debajo del árbol. Para ello se emplean rastrillos y escobas rústicas. En las explotaciones más modernas, se emplean máquinas recogedoras-limpiadoras que aspiran la avellana del suelo.
La recolección de las avellanas se inicia a mediados de agosto hasta el mes de octubre.
Las avellanas de las variedades autorizadas -Negreta, Pautet, Gironella, Morella y Culplana- se cultivarán en plantaciones inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus.
La recolección se realizará cuando el fruto tenga la madurez adecuada. La avellana se recogerá con el mayor cuidado y se transportará a la industria con la mayor rapidez para que no pierda calidad y tenga una buena conservación.

Los procesos en la industria elaboradora.-
Una vez las avellanas llegan a la industria elaboradora serán sometidas a los siguientes procesos:
Limpieza de las avellanas.- Separación de hojas, piedras, impurezas, etc. del fruto de la avellana.
Cribado de la avellana.- Las avellanas con cáscara serán cribadas.
Descascarillado de las avellanas.- Es la eliminación de la cáscara, de aquellas avellanas que se presentan en grano.
Tostado de las avellanas.- Consiste en someter a la avellana a una fuente de calor. Las avellanas pueden están con cáscara o en grano.
Clasificación de avellanas.- Las avellanas se clasificarán por calibres y categorías.

Envasado de las avellanas.- Se meterán para su comercialización en envases autorizados por el Consejo Regulador.
Una vez envasadas las avellanas pasarán un control de calidad. Así se garantiza que los envases estén correctos, en el peso y exento de materias extrañas, sin defectos. Es decir que cumple con la legislación vigente.
Etiquetado de las avellanas.- Por último se le pone al envase el etiquetado legal correspondiente.
Sólo se envasarán y comercializarán con la garantía de su origen, avalada con la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, las avellanas que superen todos los controles a lo largo del proceso. Todas tienen que llevar el logotipo de la DOP Avellana de Reus.
