Cultivo de manzanos y manzanas
Cultivo de manzanos y manzanas. Las variedades de manzanos actualmente, la historia y origen de los manzanas. La Producción integrada de manzanos en El Bierzo.
La manzana es el fruto del árbol llamado manzano -malus- perteneciente a la familia de las «rosáceas«.
El manzano es un frutal caducifolio de gran desarrollo vegetativo, alcanza alturas de 10 metros. Tiene forma globosa, con las ramificaciones abiertas y casi horizontales. Los manzanos tienen las ramas gruesas, las hojas sencillas, ovaladas, flores en umbela, blancas o rosadas. La floración de los manzanos tiene lugar entre el final del invierno y el principio de la primavera. Los frutos de los manzanos -las manzanas-, maduran a mediados del verano y principios del otoño. Es un fruto que se conserva muy bien en cámaras frigoríficas.
Las manzanas las encontramos en el mercado durante todo el año. Es una de las frutas que más se consumen en el mundo.

Historia de las manzanas.-
La manzana es la fruta más famosa y una de las más antiguas. Es posible que fuera uno de los primeros frutos en consumir el hombre en forma silvestre y uno de los primeros en cultivarlo. Ya existía en el Paraíso –Eva ofreció a Adán una manzana– el libro del Génesis nos lo cuenta. Sea o no cierta la historia de la manzana de Eva, lo que sí es verdad, es que la manzana es previa al Paleolítico y durante este periodo los movimientos migratorios del hombre la difundió por todos los sitios.
Las manzanas llegaron a Europa desde el Oriente Medio y fue en este continente donde evolucionaron gracias, sobre todo, a la cultura grecorromana. Hesíodo, 800 años a.C. ya se refiere a la manzana. También se cree que el fruto es originario de Europa Oriental, del Cáucaso y de Asia Central.
Lo que sí es cierto es que el origen de los manzanos es silvestre pero el hombre pronto lo cultivó, lo perfeccionó y lo llevó consigo en sus migraciones por Europa, Asia y África.
Fueron los romanos los que en el cultivo de manzanos y manzanas consiguieron mejorarlos. En los tiempos de Julio César, un injertador llamado Matios o Mato consiguió las mejores manzanas gracias a los injertos. Y fue el que dio el nombre de «manzana» a la fruta del manzano. Es la modificación de la palabra «manzana«, nombre latino del injertador.
Los romanos buscaban la inmortalidad consumiendo manzanas. Los más pudientes siempre reservaban una de las habitaciones -forrada de mármol- para almacenar manzanas. Plinio llamará a esta habitación pomarium.
Muchos siglos después cuando llega a Italia el tomate de América le llamaran «pomodoro«, es decir, manzana de oro.
Fueron los españoles los que llevaron el cultivo de manzanos y manzanas a América y lo difundieron por todo el continente. Allí nacieron nuevas variedades de manzanos gracias a los injertos, hoy son las que más se consumen. Las conocemos con los siguientes nombres: Golden Delicious, Red Delicious, Granny Smith -es australiana-.
Variedades de Manzanas comerciales.-
RED DELICIOUS (rojas).-
– STARKING (coloración insuficiente)
– TOPRED (rojo estriado)
– EARLY RED ONE (rojo uniforme)
– RED CHIEF ( rojo uniforme)
– OREGON SPUR (rojo estriado sobre el 50% de la superficie)
– ULTRARED (rojo uniforme sobre el 100% de la superficie)
– SUPREMERED (rojo uniforme poco intenso)
– SMARPRED (rojo estriado sobre el 75% de la superficie)
– TOPSOPUR (rojo uniforme con estrías)
– ELITE (rojo uniforme)
– MY-EARLY (rojo con estrías)

Hay que ser un gran experto para poder diferenciar algunas variedades de ellas. En general son harinosas sino tienen una buena conservación, son manzanas agradables al paladar y bastante dulces. Estas manzanas están de moda, más que por su calidad porque están de moda en los EE.UU. y porque su aspecto exterior es muy atractivo.
Variedades bicolores.-
– ROYAL GALA (rojo-naranja estriado)
– GALA MUST (rojo carmín uniforme)
– ELSTAR (rojo estriado sobre amarillo)
– JONAGOLD (rojo estriado)
– MIEROSE (rojo uniforme muy variable)
– IDARED (rojo uniforme muy variable)
– DELBARD JUBILE (rojo sobre fondo amarillo)
– GLOSTER (rojo uniforme con lenticelas)
– FUJI (rojo estriado sobre fondo verde)
– BRAEBURN (rojo estriado sobre fondo verde)
Son manzanas que están de moda, tienen muy buen sabor. Son manzanas crocantes, azucaradas y aciduladas. La que está más de moda de estas manzanas es la «Fuji».

Grupo Golden Delicious.-
– GOLDEN DELICIOUS (amarillo-verde, susceptible a «russeting»)
– SMOOTHE (amarillo-verde, sin «russeting»)
– GOLDEN B (amarillo-verde, piel fina)
– ED GOULD GOLDEN (amarillo-verde)
– BELGOLDEN (amarillo-verde)
– LYSGOLDEN (amarillo-verde)
– BLUSHING GOLDEN (amarillo-rosada)
– DIVAGOLD (amarillo con lenticelas)
Son manzanas de buen tamaño, sabor dulce y de buena conservación. A pesar de su antigüedad, la primera Golden fue descubierta en el año 1890 y después se han conseguido muchas mutaciones, es el grupo de variedades más consumido en el mundo y posiblemente por muchos años.

Grupo manzanas reinetas.-
– REINETA BLANCA DE CANADA (verde amarillenta).
– La PARDA (pardo uniforme).
– REINETA ENCARNADA (coge color la parte expuesta al sol).

Estas variedades tienen un sabor acidulado muy agradable. La reineta blanca es muy apreciada en repostería, en la Comarca del Bierzo, León se encuentra la zona de producción de la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo. Y la Marca de Garantía, Manzana Reineta Valle de las Caderechas, en la provincia de Burgos.
Por último, está la GRANNY SMITH, su aspecto es de color verde intenso. Tiene un color verde intenso. Es de sabor acidulado y poco azucarado, jugosa y crocante.
Variedades de manzanas de la Sidra de Asturias.-
Estas variedades de manzanas tan especiales se clasifican en función de la acidez y de la concentración en compuestos fenólicos en nueve bloques tecnológicos:
Ácido: Durona de Tresali, Blanquina, Limón Montés, Teórica, San Roqueña, Raxao, Xuanina y Fuentes
Dulce: Verdialona y Ernestina
Ácido-amargo: Regona
Amargo: Clara
Amargo-Semiácido: Meana
Dulce-amargo: Coloradona
Semiácido: Carrio, Solarina, De la Riega, Collaos, Perico, Prieta y Perezosa
Semiácido-amargo: Panquerina

Aspecto nutricional de la manzana.-
Es uno de los alimentos más sanos que existen. Y dentro de las manzanas la mejor es la «Reineta«.
Contienen: agua, proteínas, fibras, vitamina A, vitaminas B1 y B2, nicotinamida, vitaminas C y E, ácido málico, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, fósforo …
Contribuyen a: formar defensas orgánicas, facilitando el funcionamiento de los riñones, la diuresis. Fortalece el sistema nervioso y muscular. Mejora los procesos metabólicos.
El zumo de las manzana es ideal para: los esfuerzos del deporte, convalecencias, senectud, embarazos, eliminar el cansancio, como estimulante, y además,tiene propiedades anti-infecciosas.
La manzana es la fruta mejor tolerada por los enfermos de diabetes. Si la hervimos y la hacemos puré es un magnífico linimento para los dolores reumáticos, aplicándola en las partes afectadas varias veces al día.
La manzana va muy bien con otros alimentos como: la miel, la nata, las uvas, el yogur, el pan, el aceite, el arroz, el queso, la leche… Un buen puré de manzana acompaña muy bien las carnes, la caza o un buen pollo de corral.
Cultivo de manzanos y manzanas reinetas.-
Producción Integrada de la Manzana Reineta en El Bierzo (León)
Por José Antonio Merayo Fernández -Agricultor y Productor de Alimentos-
Para iniciar una plantación de manzanos de Manzana Reineta en El Bierzo (León) lo primero que hay que hacer es buscar una finca idónea para el cultivo de manzanos y manzanas. A ser posible con orientación N-S, que tenga una altura sobre el nivel del mar entre 450 y 600 metros, que sea terreno de aluvión, es decir, de arrastre de río. Con materiales gruesos, lo que va a asegurar un buen drenaje para que el árbol no sufra asfixia radicular, ni le salgan enfermedades de raíz. El PH del suelo debe de estar comprendido entre 5,5 y 7, es decir, un suelo ligeramente ácido o neutro.

Los manzanos reinetos.-
La Manzana Reineta es una variedad de vegetación vigorosa por lo que hay que evitar plantarla en vaguadas. Suelen ser suelos muy fértiles y en terrenos arcillosos porque le dan al árbol mucho vigor. El vigor en un árbol es lo contrario de producción, es decir, un árbol vigoroso nunca entrará bien en producción y dará cosechas cortas o nulas. En El Bierzo (León) decimos que los terrenos buenos para la manzana reineta son los «testeros».
Después de tener la finca, lo que hay que decidir es el sistema de formación a seguir, el marco de plantación y el patrón sobre el que va a ser injertada la variedad. En esto hay muchas opiniones: para mí, la que mejor funciona es la de un marco de plantación de 4,50 metros entre fila y fila y 2,70 metros entre árboles. Un sistema de formación en palmeta con dos pisos y un eje y el patrón que sea un M-9.
La formación en palmetas, a pesar de ser un sistema más antiguo que el eje central, creo que va mejor porque el árbol del manzano reineto en eje es muy difícil de dominar por su gran vigor a pesar de que esté injertada en un patrón enanizante.
El suelo y el riego de los manzanos.-
Después de tener esto claro lo que tenemos que decidir es el mantenimiento del suelo que creo que debe de estar encespado (cubierto de hierbas) por el centro de la calle y herbicida de contacto nunca residual por la fila. Con esto conseguimos que los microorganismos y animales del suelo tengan un medio idóneo para vivir. Con el suelo encespado el apelmazamiento por el paso de maquinaria se aminora mucho y la erosión del agua prácticamente es nula.
Otra decisión a tomar es el sistema de riego. Lo idóneo sería un riego por goteo con fertirrigación. Al agua se le añaden los abonos, con lo cual la contaminación de las aguas subterráneas es prácticamente nula. Después de tener claro todo lo dicho anteriormente el siguiente paso es comprar los árboles a un buen vivero con reconocido prestigio en calidad y seriedad.
Los plantones de manzanos -árboles- tienen que ser certificados, con ello conseguimos que lo que nosotros pedimos es realmente lo que nos entregan, es decir: autenticidad varietal y de patrón. Además al venir certificados vienen libres de plagas y enfermedades.
El siguiente paso es plantarlos. Antes sería conveniente hacerles una buena desinfección de raíz. Al plantarlos nunca se les puede tapar el injerto, éste tiene que quedar siempre por encima del suelo, al aire. Con esto evitamos que se franquen, o lo que es lo mismo, que echen raíces por la variedad. Ya que si esto ocurriera quedaría anulado el patrón.
La poda en el cultivo de manzanos y manzanas reinetas.-
Otra cosa a tener en cuenta al plantar los manzanos es que el injerto tiene que estar orientado hacia los vientos dominantes para evitar roturas de éste. Después de tener plantado el árbol empieza la etapa de formación en la que el árbol va a adquirir su forma definitiva.
En esta etapa hay que tener mucho cuidado con la poda, pues si no actuamos con lógica conseguiremos lo contrario de lo que deseamos. Después de la etapa de formación, a partir del cuarto o quinto año, comienza la poda de producción. Es aquí donde el podador tiene que ser más equilibrado para conseguir que el árbol, excepto en años catastróficos, dé una producción equilibrada todos los años.

No un año mucho en el que la fruta quedaría pequeña y otro año poco en el que la manzana saldría enferma o con carencias. Precisamente por tener poca y más en esta variedad que cuando el árbol tiene poca producción, la fruta sale con carencias de calcio «bitter-pitt» o mancha amarga.
En lo que se refiere al abonado, la manzana reineta necesita de un abono equilibrado en macroelementos y microelementos y esto nos lo dicen los análisis de suelo, de hoja y de frutitos.
Los tratamientos fitosanitarios en el cultivo de manzanos y manzanas reinetas.-
Los tratamientos fitosanitarios los podemos dividir en tratamientos en reposo o de invierno. Con ellos conseguiremos rebajar los niveles de plagas y enfermedades antes de que el árbol comience a vegetar. A partir de entonces hay que ir controlando los mismos según venga la campaña. Procurando usar lo menos posible los tratamientos químicos y si se usan que sean productos diana y de última generación. Así conseguiremos controlar la plaga o enfermedad y respetaremos el resto de fauna auxiliar que son nuestros grandes amigos.
En Producción Integrada se siguen los umbrales de tratamiento. Esto es, que trataremos cuando la plaga o enfermedad pase de un umbral en el que el tratamiento supone menos dinero que el daño que nos va a ocasionar si no tratamos. Es decir, tenemos que convivir con las plagas y enfermedades hasta un cierto límite.
La recolección de las manzanas reinetas.-
La siguiente etapa es la recolección de las manzanas que tiene que ser en el momento oportuno. Cuando la manzana tenga la dureza, el azúcar y la acidez óptima. Además la recolección tiene que ser cuidadosa, evitando dar golpes a las manzanas, recogiéndola seca y desechando cualquier fruto con defecto.
El transporte de las manzanas.-
El transporte hasta las cámaras debe hacerse en vehículos con ballestas para evitar los golpes secos a la fruta. Al llegar a la instalación frigorífica se le dará un tratamiento post-cosecha o no, dependiendo del tiempo que se vaya a tener en cámara. Lo normal es que no se le dé ninguno. Esto se puede hacer cuando se usa el sistema V. L. O. de conservación. Este es un sistema que controla los gases generados por la propia fruta.
El paso siguiente y anterior a la venta es la clasificación, envasado, etiquetado y en camiones frigoríficos llevarla a los puntos de venta. Y ¡buen provecho!