Receta moraga de sardinas

Moraga de sardinas

Moraga de Sardinas, es un guiso típico marinero andaluz, de las provincias de Granada y Málaga.

Ingredientes para elaborar la MORAGA DE SARDINAS
(4 personas)

8 sardinas medianas
½ pimiento rojo (tipo morrón)
1 pimiento verde
1 cebolla mediana
2 tomates medianos
5 ajos pelados y fileteados
Una pequeña guindilla seca
1 vaso de vino blanco
El zumo de 1/2 limón
Pimentón de la Vera
Pimienta negra molida
Perejil fresco
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración del plato típico

Se cocina en cazuela de barro, pero si no la tiene no se preocupe, se cocina perfectamente en una cazuela normal, eso sí, un poco ancha y baja. No vale una olla.

El ingrediente principal es la sardina, se suele servir en la mesa en la misma cazuela que se cocina. Tiene procedencia árabe. Para que luego algunos personajillos digan que los árabes no aportaron nada a la Península Ibérica después de 8 siglos viviendo en ella.

Receta típica del guiso marinero Moraga de sardinas.-

Empezamos limpiando las sardinas. Le quitamos la cabeza, las vísceras, la espina central o raspa, las raspillas de los lados y las escamas que tengan, con la ayuda de un pequeño cuchillo. Las abrimos como si fueran boquerones. También se puede hacer este plato con boquerones. Es conveniente meterlas en el congelador de la nevera mínimo 3 días para matar al posible anisakis que tenga la sardina.

Cogemos una cazuela y la ponemos al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Que cubra el fondo de la cazuela.

A continuación echamos la guindilla seca, los ajos fileteados, la cebolla, los pimientos verde y rojo y hacemos un sofrito con todas estas verduras. Le echamos un poco de sal para ayudar a las verduras a sudar. Y un poco de pimienta negra molida. Que se poche bien la verdura.

Cuando la verdura esté medio pochada echamos 2 tomates medianos pelados y cortados en dados pequeños y seguimos pochando la verdura en la cazuela.

Cuando esté el sofrito hecho vamos colocando las sardinas encima del sofrito con la piel para arriba. Tapamos el sofrito con las sardinas. A continuación echamos por encima el pimentón y el vaso de vino blanco. Tapamos la cazuela y dejamos a fuego bajo que las sardinas se cocinen y el vino pierda el alcohol.

Movemos la cazuela un poco para que el vino se mezcle con el sofrito y el pimentón. Luego de un rato cociendo echamos el zumo de medio limón y perejil picado. Lo tapamos y lo tenemos un par de minutos cociendo y la Moraga de Sardinas está cocinada y lista para disfrutarla con cualquier vino blanco de la península con denominación de Origen Protegida.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tamaño máximo de archivo de carga: 100 MB. Puede cargar: imagen. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí